Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Orientacion vocacional : Una perspectiva crítica

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires [AR]; Paidos; 2009ISBN:
  • 9789501261493
Tema(s): Clasificación CDD:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Central Universidad Pedagógica 37.048.4 R171 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UNI-02199
Libro Libro Biblioteca Central Universidad Pedagógica 37.048.4 R171 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UNI-02200

La orientación vocacional es un invento moderno propio de las sociedades capitalistas industriales. A lo largo de un siglo de existencia produjo diversos discursos y prácticas asociados con las características sociales de cada época. Desde las pruebas estandarizadas hasta la llamada modalidad clínica, la intervención siempre estuvo determinada por las particulares exigencias histórico-sociales y, hasta el día de hoy se disputan la validez de sus postulados y la eficacia de sus prácticas. Sin embargo, podemos decir que ambas formas de organizar la problemática vocacional comparten ¿aun con sus evidentes y severas diferencias¿ el mismo supuesto ideológico: recortar lo individual de la trama social en la que se inscribe la vida subjetiva y considerar al contexto social como una invariante.
El paradigma complejo, transdisciplinario y crítico que propone este obra, ubica lo vocacional en la perspectiva de la salud mental comunitaria, a través de la cual se conceptualizan y se proponen abordar los problemas vocacionales como vicisitudes existenciales irreductibles a lo individual y a lo social por separado.
El libro es una invitación a pensar las implicancias de la metamorfosis de la cuestión social, cuyo epicentro son los graves problemas ocupacionales y el exponencial crecimiento de la exclusión y la pobreza. Propone una orientación vocacional integrada al conjunto de las políticas sociales en general, es decir, estimula la coexistencia y articulación de las intervenciones en instituciones educativas, de salud y de trabajo con los programas de alcance social y comunitario. Pensar y hacer orientación vocacional de este modo no excluye los procesos clínicos ni los programas escolares realizados hasta ahora, sino que los integra en un campo más amplio y de mayor compromiso con las nuevas demandas sociales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local



Contacto:
                Icono Correo Electrónico Azul PNG transparente - StickPNGbiblioteca.central@unipe.edu.ar       Biblioteca Central Unipe       @bibliounipe

Universidad Pedagógica Nacional
Piedras 1080
CABA
Sitio Web
Con tecnología Koha / Theke Solutions