Pedagogia del oprimido
Tipo de material:
- 978-987-629-006-7
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Universidad Pedagógica | 37.013.42 F723 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UNI-00721 | |||
![]() |
Biblioteca Digital | Enlace al recurso | Disponible |
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
37.013.42 F723 Pedagogia de la esperanza | 37.013.42 F723 Pedagogia de la esperanza | 37.013.42 F723 Pedagogia del oprimido | 37.013.42 F723 Pedagogia del oprimido | 37.013.42 F723 Pedagogia de la autonomia | 37.013.42 F723 Paulo Freire: Educación popular, Estado y movimientos sociales. Una experiencia de gestión al frente de la Secretaría de Educación de San Pablo 1989-1991 | 37.013.42 F723 Pedagogía de los sueños posibles: por qué docentes y alumnos necesitan reinventarse en cada momento de la historia |
Esta nueva edición de la obra más representativa de Paulo Freire permite entender las posibilidades y las conquistas de la educación popular, basada en la pedagogía que funda un método con una finalidad inmediata que se sustenta en la alfabetización y que, en su dimensión más amplia, postula la educación como práctica de la libertad.
Las personas, al comenzar a escribir, no copian palabras sino que expresan juicios y al darles una forma escrita, adquieren conciencia de su participación en la historia, por ello, la teoría de Freire coloca a los sujetos en condiciones de replantearse críticamente las palabras de su mundo para conocer y expresar su propia palabra y, así, asumir lúcidamente su condición humana.
Para lograrlo, en un régimen en el que los más explotados menos enuncian, los oprimidos tienen que entablar una lucha contra los dominadores también en el plano del lenguaje. Este aprendizaje es la vía que muestra Pedagogía del oprimido.
No hay comentarios en este titulo.