Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Breve tratado para atacar la realidad

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires [AR]; Tinta limón; 2009ISBN:
  • 978-987-25185-1-6
Tema(s): Clasificación CDD:
Recursos en línea:
Contenidos:
Índice Palabras previas Nota para el lector I. Nuestra verdad II. La época global como identidad entre capitalismo y realidad III. La copertenencia entre capital y poder IV. Las dos caras de la realidad: el espacio-tiempo global y la multirrealidad V. La movilización global como fundamento VI. La necesidad de un cambio de paradigma VII. La democracia: una articulación de Estado-guerra y de fascismo postmoderno VIII. El poder terapéutico IX. La nueva cuestión social: el malestar X. La fuerza del anonimato XI. Por una política nocturna
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Central Universidad Pedagógica 323.381 L662 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UNI-00868
Libro Libro Biblioteca Central Universidad Pedagógica 323.381 L662 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UNI-00869
Libros digitales Libros digitales Biblioteca Digital Disponible E2

Este libro tiene por objeto una sola cosa: la realidad. Nuestra resalidad, esta realidad que coincide con el capitalismo. Decir realidad capitalista es por lo tanto redundante. Hoy la realidad se ha hecho capitalista y no deja nada afuera. Consideramos esta realidad hecha absoluto, este autodespliegue de la realidad en su necesidad interna, mostrándola tal y como es, y también como funciona. Al desvelar esta verdad ganamos numerosos conceptos, especialmente el de movilización global, que sirve para describir la globalización neoliberal y que se pone como el verdadero fundamento de la realidad misma. Asimismo se avanzan definiciones nuevas, como la democracia en tanto que articulación del Estado-guerra y del fascismo postmoderno, o la del poder como poder terapeútico. La realidad, no obstante, al separarse de sí en su despliegue, al salir de la tautología, nos muestra también sus puntos débiles. En particular, pone ante nuestros ojos la nueva cuestión social: el malestar.

Porque la realidad tritura nuestras vidas existe un profundo malestar. Un malestar que no siempre puede ser encauzado, un malestar que se hace presente bajo la forma de fuerza del anonimato. Creemos que la fuerza del anonimato abre la posibilidad de una nueva política, una política nocturna. Política nocturna es aquella que busca por todos los medios agujerear la realidad. Agujerear la realidad para poder respirar.

Índice

Palabras previas

Nota para el lector

I. Nuestra verdad
II. La época global como identidad entre capitalismo y realidad
III. La copertenencia entre capital y poder
IV. Las dos caras de la realidad: el espacio-tiempo global y la multirrealidad

V. La movilización global como fundamento
VI. La necesidad de un cambio de paradigma
VII. La democracia: una articulación de Estado-guerra y de fascismo postmoderno

VIII. El poder terapéutico
IX. La nueva cuestión social: el malestar
X. La fuerza del anonimato
XI. Por una política nocturna

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local



Contacto:
                Icono Correo Electrónico Azul PNG transparente - StickPNGbiblioteca.central@unipe.edu.ar       Biblioteca Central Unipe       @bibliounipe

Universidad Pedagógica Nacional
Piedras 1080
CABA
Sitio Web
Con tecnología Koha / Theke Solutions