El fin de los medios masivos el debate continúa
Tipo de material:
- 978-987-601-233-1
- 316.774
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Universidad Pedagógica | 316.774 C174 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UNI-05801 | ||
![]() |
Biblioteca Central Universidad Pedagógica | 316.774 C174 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UNI-05799 | ||
![]() |
Biblioteca Central Universidad Pedagógica | 316.774 C174 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UNI-06797 |
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
316.774 C174 El fin de los medios masivos | 316.774 C174 El fin de los medios masivos | 316.774 C174 El fin de los medios masivos | 316.774 C174 El fin de los medios masivos | 316.774 M148 Comprender los medios de comunicación | 316.774 M148 Comprender los medios de comunicación | 316.774 P825 Convergencia y nuevos contenidos audiovisuales |
“¿Seguiremos leyendo diarios y libros?” “¿Escucharemos la radio?” “¿Se podrá seguir yendo al cine y viendo televisión?” Cinco años después estas preguntas siguen vigentes. Desde que se publicó la primera edición de El fin de los medios masivos hasta esta edición ampliada se introdujeron varias novedades tanto en el convulsionado sistema mediático como en su estudio, tal como los mismos editores reseñan. Una de esas novedades fue la publicación de El fin de los medios masivos. No es una frase borgeana sino un reconocimiento a la contribución que el texto ya tuvo a la aceleración del debate sobre la evolución y declinación del modelo broadcasting de comunicación de masas, hecho de una constelación de medios desvinculados, con la televisión hogareña como centro. Ahora subtitulado “El debate continúa” el volumen vuelve a trazar las líneas de fuga del libro y el diario, la radio y la música, el cine y la TV, los blogs y la fotografía en su camino a la digitalización y a la convergencia, a la vez que agrega nuevos temas y autores insoslayables en los estudios de comunicación latinoamericanos. Un libro para continuar el debate sobre la fascinante mutación del paisaje mediático.
No hay comentarios en este titulo.