Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La pareja y su historia

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires Biblos 2013ISBN:
  • 978-987-691-118-4
Tema(s): Clasificación CDD:
Contenidos:
A modo de introducción Capitulo 1. El entorno histórico y sociocultural de la pareja 1. Indicaciones lingüísticas sobre el matrimonio y la pareja 2. Datos antropológicos generales 3. Panorama histórico sobre el matrimonio y la pareja en Occidente 4. Datos sociológicos occidentales contemporáneos Capítulo 2. Algunas referencias históricas o la construcción de un objeto de conocimiento y de tratamiento psicoanalíticos 1. A partir de los escritos de Sigmund Freud 2. La noción de relación de objeto y sus destinos en diferentes autores 3. Melanie Klein 4. Los autores poskleinianos: Winnicott y Bion 5. Henry Dicks y Jürge Willi 6. Jean-Georges Lemaire 7. Trabajos franceses contemporaneous de Lemaire 8. El psicoanálisis de grupo y sus incidencias 9. Algunas concepciones francesas contemporáneas Capitulo 3. Acerca de algunos componentes psíquicos fundamentales en la pareja 1. Lo identitario 2. Lo sexual, la sexualidad y la “cadena erótica” 3. El narcisismo y sus diferentes enfoques 4. La ambivalencia pulsional y afectiva 5. Algunos aspectos pregenitales 6. Acerca de algunos conflictos mayores 7. La bisexualidad psíquica 8. Envidia y celos 9. Los complejos de Edipo y fraterno 10. La vida fantasmática 11. Proyecciones e identificaciones 12. Los aspectos fusionales y simbióticos 13. La transferencia en la pareja 14. Las relaciones de objeto Capitulo 4. Esbozo para una historia “natural” de la pareja 1. Perspectiva sociológica general: el ciclo conyugal 2. El encuentro, la elección del compañero y las modalidades de la estructura de la pareja 3. “Luna de miel” y crisis de pareja: un enfoque psicoanalítico 4. Vivir juntos o la elaboración de una cultura y de una identidad conyugales 5. La pareja y el deseo de un hijo 6. De la pareja a la familia: el nacimiento de un hijo 7. La pareja sin hijos, “por libre elección” o estéril 8. Envejecer juntos Capítulo 5. La noción de trabajo de pareja 1. Nuestra concepción de pareja 2. La noción de trabajo de pareja: una introducción 3. Presentación del trabajo de pareja 4. Reflexiones acerca de sus finalidades, sus antagonismos y sus incidencias sobre los integrantes 5. Los fracasos del trabajo de pareja 6. Normalidad y patología en la vida de pareja 7. Algunas funciones del trabajo de pareja Capitulo 6. La pareja que sufre, su pedido de consulta y el trabajo terapéutico 1. Circunstancias de la primera consulta 2. Las entrevistas preliminares 3. Indicaciones, contraindicaciones, condiciones mínimas y necesarias 4. Presentación e instauración del encuadre 5. La terapia de pareja: especificidades y aspectos técnicos 6. Objetivos y beneficios 7. Nuestro trabajo con Martine y Louis A modo de conclusión Bibliografía
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Central Universidad Pedagógica 159.964.2 B171 (Navegar estantería(Abre debajo)) Prestado 31/03/2015 UNI-06067

La pareja y su historia revela toda la complejidad de esta realidad conyugal, viva y heterogénea ?corporal-sexual, psíquica y sociocultural?, que evoluciona de acuerdo con una temporalidad intrincada y se inscribe en el entrecruzamiento de múltiples historias. La pareja está atravesada por una pluralidad de corrientes de cargas pulsionales antagónicas y animada por variados conflictos, internos y externos, en permanente tensión entre sí.

Esta obra se construye sobre la base del recorte narrativo de una selección de varias historias: la sociocultural, la epistemológica, la ?natural? (la del ciclo de vida conyugal marcado por etapas críticas y mutativas) y la terapéutica (la de la pareja que inicia un trabajo psicoanalítico). Estas dimensiones están tratadas siguiendo un enfoque pluri e interdisciplinario (histórico, sociológico, antropológico y psicoanalítico) que permite esbozar una representación general e inteligible, pero irreductiblemente heterogénea, de la realidad conyugal, en particular la contemporánea.


A modo de introducción
Capitulo 1. El entorno histórico y sociocultural de la pareja
1. Indicaciones lingüísticas sobre el matrimonio y la pareja
2. Datos antropológicos generales
3. Panorama histórico sobre el matrimonio y la pareja en Occidente
4. Datos sociológicos occidentales contemporáneos
Capítulo 2. Algunas referencias históricas o la construcción de un objeto de conocimiento y de tratamiento psicoanalíticos
1. A partir de los escritos de Sigmund Freud
2. La noción de relación de objeto y sus destinos en diferentes autores
3. Melanie Klein
4. Los autores poskleinianos: Winnicott y Bion
5. Henry Dicks y Jürge Willi
6. Jean-Georges Lemaire
7. Trabajos franceses contemporaneous de Lemaire
8. El psicoanálisis de grupo y sus incidencias
9. Algunas concepciones francesas contemporáneas
Capitulo 3. Acerca de algunos componentes psíquicos fundamentales en la pareja
1. Lo identitario
2. Lo sexual, la sexualidad y la “cadena erótica”
3. El narcisismo y sus diferentes enfoques
4. La ambivalencia pulsional y afectiva
5. Algunos aspectos pregenitales
6. Acerca de algunos conflictos mayores
7. La bisexualidad psíquica
8. Envidia y celos
9. Los complejos de Edipo y fraterno
10. La vida fantasmática
11. Proyecciones e identificaciones
12. Los aspectos fusionales y simbióticos
13. La transferencia en la pareja
14. Las relaciones de objeto
Capitulo 4. Esbozo para una historia “natural” de la pareja
1. Perspectiva sociológica general: el ciclo conyugal
2. El encuentro, la elección del compañero y las modalidades de la estructura de la pareja
3. “Luna de miel” y crisis de pareja: un enfoque psicoanalítico
4. Vivir juntos o la elaboración de una cultura y de una identidad conyugales
5. La pareja y el deseo de un hijo
6. De la pareja a la familia: el nacimiento de un hijo
7. La pareja sin hijos, “por libre elección” o estéril
8. Envejecer juntos
Capítulo 5. La noción de trabajo de pareja
1. Nuestra concepción de pareja
2. La noción de trabajo de pareja: una introducción
3. Presentación del trabajo de pareja
4. Reflexiones acerca de sus finalidades, sus antagonismos y sus incidencias sobre los integrantes
5. Los fracasos del trabajo de pareja
6. Normalidad y patología en la vida de pareja
7. Algunas funciones del trabajo de pareja
Capitulo 6. La pareja que sufre, su pedido de consulta y el trabajo terapéutico
1. Circunstancias de la primera consulta
2. Las entrevistas preliminares
3. Indicaciones, contraindicaciones, condiciones mínimas y necesarias
4. Presentación e instauración del encuadre
5. La terapia de pareja: especificidades y aspectos técnicos
6. Objetivos y beneficios
7. Nuestro trabajo con Martine y Louis
A modo de conclusión
Bibliografía

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local



Contacto:
                Icono Correo Electrónico Azul PNG transparente - StickPNGbiblioteca.central@unipe.edu.ar       Biblioteca Central Unipe       @bibliounipe

Universidad Pedagógica Nacional
Piedras 1080
CABA
Sitio Web
Con tecnología Koha / Theke Solutions