¿Qué es usted, profesor Foucault?: Sobre la arqueología y su método
Tipo de material: TextoSeries Biblioteca clásica de Siglo Veintiuno; Fragmentos foucaltianos; 3Detalles de publicación: Buenos Aires Siglo VeintiunoISBN:- 978-987-629-343-3
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca Central Universidad Pedagógica | 101.1 F681 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UNI-06112 |
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
101.1 F363 Formas dominantes : diálogos sobre estética y política | 101.1 F471 Arte, Estética, Ideal | 101,1 F621 Las raíces y los frutos : temas de filosofía de la ciencia | 101.1 F681 ¿Qué es usted, profesor Foucault?: Sobre la arqueología y su método | 101.1 G933 Spinoza II : L'âme (Ethique, II) | 101.1 Gramsci G211 Un ensayo sobre Gramsci : | 101.1 H112 Habermas y Foucault : |
“¿Qué es usted, profesor Foucault?” Esta pregunta, que atraviesa los textos del presente volumen, hace pensar en varios rótulos más o menos frecuentes: el Foucault estructuralista, el antihumanista radical que postula la muerte del hombre y la desaparición del autor; el historiador, filósofo, arqueólogo...
La respuesta del propio Foucault se orienta hacia el “núcleo duro” de su trabajo. A lo largo de estos capítulos, explicita la metodología de su mirada de investigador y aporta herramientas para pensar una política progresista, o entender qué son las ciencias humanas y cuál es su historia, cómo se constituyeron y en qué medida alimentan la ilusión de que dicen algo acerca del hombre y de que procuran su felicidad.
De este modo, su método, la arqueología, aparece como la vía para analizar el surgimiento de una determinada disciplina (qué objetos construye, qué conceptos elabora, qué lugar asigna al sujeto de conocimiento y qué relaciones establece con otros discursos o con las otras prácticas sociales), y se la percibe como la manera de establecer las condiciones de una transformación política efectiva. Foucault define entonces los contornos de su actividad filosófica, que no consiste en restituir una totalidad perdida o prometida, sino en diagnosticar lo que es el “hoy”, la actualidad.
El Michel Foucault que surge de estas páginas revela sus aristas más filosas, más polémicas y más decisivas. También el punto exacto en que las preferencias teóricas y políticas se respaldan e implican recíprocamente.
1. Filosofía y psicología -- 2. Filosofía y verdad -- 3. ¿Qué es un filosofo? -- 4. La filosofía estructuralista permite diagnosticar lo que es el "hoy" -- 5. "Qué es usted, profesor Foucault? -- 6. Todo se convierte en objeto de un discurso. Entrevista con Michel Foucault -- 7. Foucault responde a Sartre -- 8. Lingüística y ciencias sociales -- 9. Sobre las maneras de escribir historia -- 10. el estilo de la historia -- 11. ¿Ha muerto el hombre? -- 12. Para una política progresista no humanista. Respuesta a una pregunta -- 13. Sobre la arqueología de las ciencias. Respuesta al Círculo de epistemología -- 14. ¿Qué es la arqueología? -- 15. Los problemas de la cultura: un debate Foucault-Preti
No hay comentarios en este titulo.