Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La filosofía actual

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Breviarios; 16Detalles de publicación: México Fondo de Cultura Económica 2002ISBN:
  • 968-16-0245-5
Tema(s): Clasificación CDD:
Contenidos:
LA GESTACIÓN DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 1. El siglo XIX A) índole y marcha de la filosofía moderna B) Kant C) El romanticismo D) Corrientes principales E) Corrientes menores 2. La crisis A) Cambio de la situación B) La crisis de la física de Newton C) La crítica de la ciencia D) La crisis de la matemática y la lógica matemática E) El método fenomenológico F) El irracionalismo vitalista G) Renacimiento de la metafísica realista H) La vuelta a la especulación El pluralismo 3. Los comienzos del siglo XX A) Caracterización B) Los empiristas C) El idealismo D) Las nuevas corrientes 4. Las corrientes principales de la filosofía actual A) Las escuelas B) Influencias C) Respectiva importancia de los sistemas D) Caracterización general E) Rasgos externos II. FILOSOFÍA DE LA MATERIA 5. Bertrand Russell A) El neorrealismo inglés B) Caracteres generales del neorrealismo C) Bertrand Russell Personalidad y desarrollo D) Concepto de la filosofía E) Pluralismo y realismo F) Psicología G) Moral y religión 6. El neopositivismo A) Orígenes y representantes destacados B) Rasgos fundamentales y desarrollo C) Ludwig Wittgenstein D) Lógica y experiencia E) El sentido de la proposición F) Las proposiciones protocolarias G) Reichenbach H) La filosofía analítica 7. El materialismo dialéctico A) Caracterización B) Orígenes y fundadores C) El desarrollo en Rusia D) El materialismo E) El desarrollo dialéctico: monismo y determinismo F) Psicología G) Teoría del conocimiento H) Los valores III. FILOSOFÍA DE LA IDEA 8. Benedetto Croce A) La filosofía italiana y la posición de Croce B) Vida, obra, peculiaridad C) Las tesis capitales D) La síntesis estética E) La síntesis lógica F) La síntesis práctica G) Historia y filosofía 9. León Brunschvieg A) Trasfondo histórico y peculiaridad B) El idealismo C) La modalidad del juicio D) Las etapas de la vida espiritual E) La religión del espíritu 10. El neokantismo A) Las escuelas neokantianas B) Los pensadores C) Las tesis comunes D) La escuela de Marburgo E) La escuela de Baden F) Bruno Bauch IV. FILOSOFÍA DE LA VIDA 11. Henri Bergson A) Procedencia y peculiaridad B) Duración e intuición C) Teoría del conocimiento y psicología D) Vida y evolución E) Metafísica F) La moral G) Filosofía de la religión 12. Pragmatismo y bergsonismo A) El pragmatismo B) Willian James C) El pragmatismo inglés D) John Dewey E) La escuela dialéctica F) El bergsonismo 13. El historicismo y la filosofía alemana de la vida A) Caracterización Historicismo B) Wilhelm Dilthey C) Discípulos de Dilthey D) Filosofía alemana de la vida V. FILOSOFÍA DE LA ESENCIA 14. Edmund Husserl A) Desarrollo Importancia B) Critica del nominalismo C) Teoría de la significación D) El método fenomenológico E) Reducción Poner entre paréntesis F) Intencionalidad Idealismo 15. Max Scheler A) Personalidad Influencias Desarrollo B) Teoría del conocimiento C) Valores D) La persona y la comunidad E) El hombre y Dios F) El amor VI. FILOSOFÍA DE LA EXISTENCIA 16. Caracterización general de la filosofía de la existencia A) Lo que es la filosofía de la existencia B) Sus representantes C) Los orígenes D) Lo que es común 17. Martín Heidegger A) Orígenes Caracterización B) El problema y el método C) El ser en el mundo D) "Actividad" y el cuidado E) El "Se" y el ser para la muerte F) Conciencia y resolución G) Temporalidad e historia H) La trascendencia y la nada 18. Jean-Paul Sartre A) La obra de Sartre y su peculiaridad B) Lo en sí C) El para-sí D) Conciencia y libertad E) El para-otro F) Posibilidad, valor y Dios G) Teoría del conocimiento 19. Gabriel Marcel A) Desarrollo y peculiaridad B) Ideas fundamentales 20. Karl Jaspers A) Caracterización e influencia B) La busca del ser C) Orientación en el mundo D) La Existencia E) Comunicación F) La situación y la historicidad G) Libertad y culpa H) La trascendencia I) Lectura de cifras y fracaso VII. FILOSOFÍA DEL SER 21. La Metafísica A) Concepto de la metafísica B) Los diversos pensadores C) Influencias D) Caracterización E) Filosofía francesa del espíritu Lavelle F) Samuel Alexander G) Paul Háberlin 22. Nicolai Hartmann A) Caracterización B) Metafísica y ontología C) El ser real como dado D) Dimensiones y formas del ser E) El ser espiritual F) Ética Libertad de la voluntad 23. Alfred North Whitehead A) Peculiaridad Desarrollo B) La filosofía C) Crítica del materialismo D) Teoría del mecanismo orgánico E) Teoría del conocimiento F) Psicología G) Metafísica H) Dios 24. El tomismo A) Características y representantes B) El ser Acto y potencia C) Filosofía natural D) El espíritu E) El conocimiento F) Dios G) Ética Observaciones críticas finales
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Central Universidad Pedagógica 101.1 B613 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UNI-06021

Este compendio del panorama del pensamiento actual proporciona al lector que no posea formación filosófica una orientación general en el complejo campo de la filosofía contemporánea. La síntesis informativa no excluye una actitud de análisis de las diversas ideas, sistemas y pensadores. De este modo, junto a la exposición de esquemas y sistemas se presenta, además, el examen y la estimación de sus fundamentos y de sus eventuales contribuciones, manifestándose así los puntos débiles y las actitudes unilaterales.
El panorama de estudio se remonta a los orígenes kantianos y románticos de la filosofía contemporánea, para trazar a partir de ahí la historia de las corrientes más representativas: la reseña llega hasta el existencialismo y la lógica matemática. Se incluye una bibliografía, una lista de los principales organismos internacionales de filosofía, una sinópsis cronológica y un inventario de los pensadores más destacados.

APÉNDICE
25. Lógica matemática
A) Significación y caracterización general
B) Conceptos fundamentales
C) Lógica proposicional
D) Lógica de los predicados y de las clases
E) Lógica de las relaciones
F) Semiótica
G) Algunas teorías y problemas especiales
26. Organizaciones internacionales
A) Congresos Internacionales de Filosofía
B) Instituto Internacional de Filosofía
C) Federación Internacional de Sociedades de Filosofía
Sinopsis cronológica
Filósofos más destacados de las diversas direcciones
Bibliografía
Índice de nombres

LA GESTACIÓN DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

1. El siglo XIX
A) índole y marcha de la filosofía moderna
B) Kant
C) El romanticismo
D) Corrientes principales
E) Corrientes menores

2. La crisis
A) Cambio de la situación
B) La crisis de la física de Newton
C) La crítica de la ciencia
D) La crisis de la matemática y la lógica matemática
E) El método fenomenológico
F) El irracionalismo vitalista
G) Renacimiento de la metafísica realista
H) La vuelta a la especulación
El pluralismo

3. Los comienzos del siglo XX
A) Caracterización
B) Los empiristas
C) El idealismo
D) Las nuevas corrientes

4. Las corrientes principales de la filosofía actual
A) Las escuelas
B) Influencias
C) Respectiva importancia de los sistemas
D) Caracterización general
E) Rasgos externos

II. FILOSOFÍA DE LA MATERIA
5. Bertrand Russell
A) El neorrealismo inglés
B) Caracteres generales del neorrealismo
C) Bertrand Russell Personalidad y desarrollo
D) Concepto de la filosofía
E) Pluralismo y realismo
F) Psicología

G) Moral y religión

6. El neopositivismo
A) Orígenes y representantes destacados
B) Rasgos fundamentales y desarrollo
C) Ludwig Wittgenstein
D) Lógica y experiencia
E) El sentido de la proposición
F) Las proposiciones protocolarias
G) Reichenbach
H) La filosofía analítica

7. El materialismo dialéctico
A) Caracterización
B) Orígenes y fundadores
C) El desarrollo en Rusia
D) El materialismo
E) El desarrollo dialéctico: monismo y determinismo
F) Psicología
G) Teoría del conocimiento
H) Los valores

III. FILOSOFÍA DE LA IDEA
8. Benedetto Croce
A) La filosofía italiana y la posición de Croce
B) Vida, obra, peculiaridad
C) Las tesis capitales
D) La síntesis estética
E) La síntesis lógica
F) La síntesis práctica
G) Historia y filosofía

9. León Brunschvieg
A) Trasfondo histórico y peculiaridad
B) El idealismo
C) La modalidad del juicio
D) Las etapas de la vida espiritual
E) La religión del espíritu

10. El neokantismo
A) Las escuelas neokantianas
B) Los pensadores
C) Las tesis comunes
D) La escuela de Marburgo
E) La escuela de Baden
F) Bruno Bauch

IV. FILOSOFÍA DE LA VIDA
11. Henri Bergson
A) Procedencia y peculiaridad
B) Duración e intuición
C) Teoría del conocimiento y psicología
D) Vida y evolución
E) Metafísica
F) La moral
G) Filosofía de la religión

12. Pragmatismo y bergsonismo
A) El pragmatismo
B) Willian James
C) El pragmatismo inglés
D) John Dewey
E) La escuela dialéctica
F) El bergsonismo

13. El historicismo y la filosofía alemana de la vida
A) Caracterización
Historicismo
B) Wilhelm Dilthey
C) Discípulos de Dilthey
D) Filosofía alemana de la vida

V. FILOSOFÍA DE LA ESENCIA
14. Edmund Husserl
A) Desarrollo
Importancia
B) Critica del nominalismo
C) Teoría de la significación
D) El método fenomenológico
E) Reducción
Poner entre paréntesis
F) Intencionalidad
Idealismo

15. Max Scheler
A) Personalidad Influencias Desarrollo
B) Teoría del conocimiento
C) Valores
D) La persona y la comunidad
E) El hombre y Dios
F) El amor

VI. FILOSOFÍA DE LA EXISTENCIA
16. Caracterización general de la filosofía de la existencia
A) Lo que es la filosofía de la existencia
B) Sus representantes
C) Los orígenes
D) Lo que es común

17. Martín Heidegger
A) Orígenes Caracterización
B) El problema y el método
C) El ser en el mundo
D) "Actividad" y el cuidado
E) El "Se" y el ser para la muerte
F) Conciencia y resolución
G) Temporalidad e historia
H) La trascendencia y la nada

18. Jean-Paul Sartre
A) La obra de Sartre y su peculiaridad
B) Lo en sí
C) El para-sí
D) Conciencia y libertad
E) El para-otro
F) Posibilidad, valor y Dios
G) Teoría del conocimiento

19. Gabriel Marcel
A) Desarrollo y peculiaridad
B) Ideas fundamentales

20. Karl Jaspers
A) Caracterización e influencia
B) La busca del ser
C) Orientación en el mundo

D) La Existencia
E) Comunicación
F) La situación y la historicidad
G) Libertad y culpa
H) La trascendencia
I) Lectura de cifras y fracaso

VII. FILOSOFÍA DEL SER
21. La Metafísica
A) Concepto de la metafísica
B) Los diversos pensadores
C) Influencias
D) Caracterización
E) Filosofía francesa del espíritu
Lavelle
F) Samuel Alexander
G) Paul Háberlin
22. Nicolai Hartmann
A) Caracterización
B) Metafísica y ontología
C) El ser real como dado
D) Dimensiones y formas del ser
E) El ser espiritual
F) Ética
Libertad de la voluntad

23. Alfred North Whitehead
A) Peculiaridad
Desarrollo
B) La filosofía
C) Crítica del materialismo
D) Teoría del mecanismo orgánico
E) Teoría del conocimiento
F) Psicología
G) Metafísica
H) Dios
24. El tomismo
A) Características y representantes
B) El ser
Acto y potencia
C) Filosofía natural
D) El espíritu
E) El conocimiento
F) Dios
G) Ética
Observaciones críticas finales

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local



Contacto:
                Icono Correo Electrónico Azul PNG transparente - StickPNGbiblioteca.central@unipe.edu.ar       Biblioteca Central Unipe       @bibliounipe

Universidad Pedagógica Nacional
Piedras 1080
CABA
Sitio Web
Con tecnología Koha / Theke Solutions