Políticas de los criollo la transformación del concepto "criollo" en las letras hispanoamericanas (siglo XVI al XIX)
Tipo de material: TextoDetalles de publicación: Buenos Aires Corregidor 2009ISBN:- 978-950-05-1847-5
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca Central Universidad Pedagógica | 82.09 V378 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UNI-05975 |
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Ritmos diversos y secuencias plurales: hacia una periodiczación del concepto "criollo" / Juan M. Vitulli ; David M. Solodkow -- Gonzalez Fernando Oviedo y la incipiente conciencia criolla historiográfica de Indias / Sarah H. Beckford -- La miocri(olli)dad heterogénea de la Prosopéia de Bento Texeira / Song No -- La aristocracia de los desposeídos: Baltasar Dorantes de carranza y la primera generación de criollos novohispanos / David Solodkow -- El retrato verbal como mecanismo de autoconstrucción: Sor Juana y la subjetividad multiposicional / Kathryn Mayers -- ¿Mujeres alboratadas o amas de casa espirituales ? Dos beatas en la urbe andina colonial / Stacey Schalau -- Conciencia criollo entre los cristianos-nuevos del Brasil colonial: El Caso de Manuel Beckman / Lúcia Helena Costigan -- Sacras palabras: Espinosa Medrano y el complejo espacio de la oratoria barroca virreinal del Perú / Juan M. Vitulli -- La colonización de la santidad. La escritura barroca de las vidas ejemplares en el Reino de la Nueva Granada / Jaime Humberto Borja Gómez -- El drama de hacer patria: negrofobia, judeofobia y modernidad criolla en Frutos de la educación (1830) / Ruth Hill -- "Ilustres varones apostólicos": el paradigma de la masculinidad jesuita en México de los siglos XVII y XVIII / Stephanie Kirk -- "Siempre pronta a rendir y manifestar vasallaje": criollismo y lealtad en las fiestas monárquicas (Lima, siglo XVIII) / María Soledad Barbón -- Geografía, imperio e iglesia bajo la huella de la Ilustración: Conciencia criolla y los espacios del imaginario cartográfico jesuita durante el siglo XVIII / Santa Arias - Educando a la mujer criolla en la prensa hispanoamericana de la Ilustración / Mariselle Meléndez -- El parque humano y la ciencia criolla ilustrada: la Fauna Cuninamarquense (1806) de Jorge Tadeo Lozano / Luis Alberto Restrepo -- Poéticas caribeñas de lo criollo: creole/criollo/creolité / Yolanda Martíonez-San Miguel -- Apendice: El criollismo y el debate (post)colonial en Hispanoamérica / José Antonio Mazzotti
No hay comentarios en este titulo.