Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Educar en la sociedad del conocimiento

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Breves / Enrique Tandenter. : 584 Detalles de publicación: Buenos Aires Fondo de Cultura Económica 2000Descripción: 122 pISBN:
  • 950-557-372-3
Tema(s): Clasificación CDD:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Central Universidad Pedagógica 37 + 316.324.8 T222 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UNI-00252

Los fenómenos analizados en estos textos -afirma Juan Carlos Tedesco en el prólogo de este libro- se caracterizan por su novedad y por su inestabilidad. Nadie duda de que estamos viviendo un período de transformaciones muy profundas, pero no sabemos realmente si esta dinámica de cambio será constante o si estamos en un proc eso de transición que, en algún momento, asumirá cierta estabilidad. En nuestros días, el eje articulador de la economía es la utilización intensiva de conocimientos -y no ya el empleo intensivo de mano de obra-. Educar en la sociedad del conocimiento analiza los fenómenos que atraviesan a la educación y estudia sus consecuencias: el papel de la escuela, de las llamadas 'industrias educativas' y de otras agencias de socialización tales como las empresas, la familia y los medios de comunicación. Ante el desconcierto provocado por estos cambios, dos reacciones aparecen con frecuencia: la primera de ellas, de acuerdo con la lógica de la investigación científica, desecha las predicciones e incluso las hipótesis explicativas, puesto que la posibilidad de equivocarse es alta. La segunda, más atenta al presente que a la prospección, intenta dar un sentido a los cambios apartándose del enfoque propio de las ciencias sociales para situarse más cerca de la filosofía social, que permite explicitar más claramente las orientaciones valorativas y los sentimientos que nos producen los procesos de cambio social y el comportamiento de los actores sociales. En la tensión entre ambas posturas se encuentra este libro, que desafía el silencio y la reticencia del debate.

Serious creativity. Using the power of lateral thinking to create new ideas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local



Contacto:
                Icono Correo Electrónico Azul PNG transparente - StickPNGbiblioteca.central@unipe.edu.ar       Biblioteca Central Unipe       @bibliounipe

Universidad Pedagógica Nacional
Piedras 1080
CABA
Sitio Web
Con tecnología Koha / Theke Solutions