TY - BOOK AU - Kenny, Anthony AU - Candel, Miguel TI - Breve historia de la filosofia occidental SN - 9501287505 CY - Buenos Aires [AR] KW - Filosofia moderna N1 - En esta obra llena de lucidez y maestría, el eminente profesor e investigador Anthony Kenny nos ofrece un recurso indispensable: el más conciso y estimulante manual hoy disponible sobre el desarrollo histórico de la filosofía en su conjunto. Este magnífico volumen, que abarca 2.500 años de pensamiento, da una visión de las principales ideas de los más influyentes pensadores del mundo occidental, como Sócrates, Platón, Aristóteles, Jesús, Agustín, Tomás de Aquino, Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Spinoza, Berkeley, Hume, Rousseau, Kant, Hegel, Marx, Mill, Nietzsche, Darwin, Freud, Frege, Russell y Wittgenstein, entre otros muchos. Sin rival en cuanto a su autoridad en la materia y a su alcance, esta obra es ideal para cualquiera que se interese por el pensamiento occidental ; 1. La filosofía en su infancia Los milesios Jenófanes Heráclito La Escuela de Parménides Empédocles Les atomistas 2. La Atenas de Sócrates El Imperio Ateniense Anaxágoras Los sofistas Sócrates El Eutifrón El Critón El Fedón 3. La filosofía de Platón Vida y obras La teoría de las Ideas La República El Teeteto y el Sofista 4. El sistema de Aristóteles Discípulo de Platón, maestro de Alejandro La fundación de la lógica La teoría del drama Filosofía moral: virtud y felicidad Filosofía moral: sensatez y sabiduría Política Ciencia y explicación Palabras y cosas Movimiento y cambio Alma, sensibilidad e intelecto Metafísica 5. La filosofía griega posterior a Aristóteles La época helenística Epicureísmo Estoicismo Escepticismo Roma y su Imperio Jesús de Nazaret Cristianismo y gnosticismo Neoplatonismo 6. La filosofía cristiana primitiva Arrianismo y ortodoxia La teología de la Encarnación La vida de Agustín La Ciudad de Dios y el misterio de la Gracia Boecio y Filópono 7. La primera época de la filosofía medieval Juan Escoto Alkindi y Avicena El sistema feudal San Anselmo Abelardo y Eloísa La lógica de Abelardo La ética de Abelardo Averroes Maimónides 8. La filosofía del siglo XIII Una época de innovación San Buenaventura La lógica del siglo XIII Vida y obras de Tomás de Aquino La teología natural de Tomás de Aquino Materia, forma, sustancia y accidente Esencia y existencia según Tomás de Aquino La filosofía tomista de la mente La filosofía moral de Tomás de Aquino 9. Los filósofos de Oxford La universidad del siglo XIV Duns Escoto La lógica del lenguaje de Ockham La teoría política de Ockham Los calculistas de Oxford Juan Wyclif 10. La filosofía del Renacimiento El Renacimiento El libre albedrío: Roma frente a Lovaina El platonismo renacentista Maquiavelo La Utopía de Moro La Reforma La filosofía posterior a la Reforma Bruno y Galileo Francis Bacon 11. La época de Descartes Las guerras de religión La vida de Descartes La duda y el cogito La esencia de la mente Dios, mente y cuerpo El mundo material 12. La filosofía inglesa del siglo XVII El empirismo de Thomas Hobbes La filosofía política de Hobbes La teoría política de Locke Ideas y cualidades según Locke Sustancias y personas 13. La filosofía continental de la época de Luis XIV Blaise Pascal Spinoza y Malebranche Leibniz 14. La filosofía británica del siglo XVIII Berkeley Hume y la filosofía de la mente La causalidad según Hume Reid y el sentido común 15. La Ilustración Los philosophes Rousseau La Revolución y el Romanticismo 16. La filosofía crítica de Kant La revolución copernicana de Kant La estética trascendental La analítica trascendental: la deducción de las categorías La analítica trascendental: el sistema de los principios La dialéctica trascendental: los paralogismos de la razón pura La dialéctica trascendental: las antinomias de la razón pura La dialéctica trascendental: la crítica de la teología natural La filosofía moral de Kant 17. Idealismo y materialismo alemán Fichte Hegel Marx y los Jóvenes Hegelianos El capitalismo y sus descontentos 18. Los utilitaristas Jeremy Bentham El utilitarismo de John Stuart Mill La lógica de Stuart Mill 19. Tres filósofos del siglo XIX Schopenhauer Kierkegaard Nietzsche 20. Tres maestros modernos Charles Darwin John Henry Newman Sigmund Freud 21. La lógica y los fundamentos de las matemáticas La lógica de Frege El logicismo de Frege La filosofía de la lógica de Frege La paradoja de Russell Russell y la teoría de las descripciones El análisis lógico 22. La filosofía de Wittgenstein El Tractatus logico-philosophicus El positivismo lógico Las Investigaciones filosóficas ER -