TY - BOOK AU - Sousa Santos,Boaventura de AU - Moncada,Ramón TI - La universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y emancipadora de la universidad SN - 970321620x PY - 2005/// CY - Caracas PB - Centro Internacional Miranda KW - Calidad de la educación KW - Siglo XXI KW - Educación superior KW - Planificación universitaria KW - Universidades públicas N1 - Hace una década Boaventura de Sousa Santos publicó el ensayo “De la idea de la Universidad a la Universidad de las ideas”, en el cual identificaba la triple condición de crisis a que ésta se veía expuesta por factores que, estando ya presentes desde fines de los años sesenta, estallaron con fuerza en los últimos treinta años del siglo XX: Crisis de hegemonía, de legitimidad e institucional. Alertaba también sobre los riesgos que significaría que la crisis institucional subsumiera a las otras y consumiera a las propias pretensiones de cambio. Aquel trabajo se ocupaba de las universidades de los países centrales y de las dimensiones internas en que se movían tales procesos; en una respuesta que, por lo demás, se caracterizó por ser reactiva, dependiente e inmediatista. En este libro, el sociólogo portugués, desde un horizonte de visibilidad más amplio, centra su atención, en la primera parte, en algunos de los pilares del vasto proyecto político educativo en curso (mercantilización, privatización, transnacionalización de los servicios educativos terciarios), que cuestionan el propio carácter de las relaciones que la Universidad mantiene con la sociedad en su conjunto. En la segunda parte, señala cuáles debieran ser los ejes que orienten una reforma democrática y emancipadora que permita a las universidades públicas responder, creativa y eficazmente, a los desafíos que enfrentan en los inicios del siglo XXI; Incluye bibliografía; Palabras preliminares a esta edición. Democratizar y emancipar la universidad: inicio de un debate. -- Parte I. Los últimos díez años; La descapitalización de la Universidad Pública; La transnacionalización del mercado universitario; Del conocimiento universitario al conocimiento pluriuniversitario; ¿El fin del proyecto de nación?; De la palabra a la pantalla. -- Parte II. ¿Qué hacer?; Enfrentar lo nuevo con lo nuevo; Luchar por la definición de la crisis; Luchar por la definición de la universidad; Reconquistar la legitimidad; Acceso; Extensión; Investigación-acción; Ecología de saberes; Universidad y escuela pública; Universidad e industria; El refuerzo de la responsabilidad social de la universidad; Crear una nueva institucionalidad; Red; Democracia interna y externa; Evaluación participativa; Regular el sector universitario privado; La universidad privada; El Estado y la transnacionalización del mercado de la educación superior. ER -