TY - BOOK AU - Mena, Marta AU - Luque, Monica Georgina AU - Romero Fernández, Luis Miguel AU - Rubio Gómez, María José AU - Justiniani, Antonio Miranda AU - Yee Seuret, María AU - Facundo, Angel H. AU - García Rocha, Juan Antonio AU - Rama, Claudio AU - Muriello, Adriana AU - Pascual, Liliana AU - Garro, Alicia AU - Valenzuela González, Jaime Ricardo AU - Casas Armengol, Miguel AU - Castro Figueroa, Anadel AU - Melendez, Juan AU - Sanchez Lugo, José AU - Vantaggiato, Antonio AU - Betancourt Márquez, Carmen AU - Tejedor, Francisco Javier AU - García Valcarcel, Ana AU - Bañuelos Márquez, Ana María AU - Diaz Mata, Alfredo AU - Gonzalez Bonilla, Gustavo AU - Martínez Romero, Rina AU - Moreno Bonett, Alberto AU - Maldonado Granados, Luis Facundo TI - Construyendo la nueva agenda de la educacion a distancia SN - 9789876010252 CY - Buenos Aires [AR] KW - Educacion a distancia KW - Educación superior KW - América Latina N1 - El libro aborda la problemática de la construcción de la agenda actual de la Educación a Distancia en América Latina. Presenta una visión integral de los núcleos problemáticos que se están enfrentando. Los autores, a medida que avanzan en el análisis de los mismos, no sólo van perfilando un futuro deseable para la Educación a Distancia a través de la descripción de las preocupaciones del presente sino que, fundamentalmente, tratan de iluminar el camino. Ese es el sentido que alienta todo el trabajo: consensuar una línea de problemáticas que hoy ocupan y preocupan en el campo para profundizar las acciones de intervención sobre ellas a los efectos de influir en su evolución en el futuro. Los distintos desarrollos reflejan los valores que el grupo prioriza, dan cuenta de sus preocupaciones, de su historia previa y del entramado de relaciones que los representan y que determina diferentes maneras de encararlos y resolverlos. Así, podrán encontrarse: medulosos análisis acerca de la incesante búsqueda de calidad en los programas a distancia, posturas variadas frente a los procesos de acreditación en desarrollo en la región, intentos de comprender y superar la tensión globalización-contextualización que afecta sobre todo a la modalidad en la oferta de posgrados, preocupaciones por su cambiante imagen social e intentos de describir el conjunto de cambios que deben enfrentarse en la modalidad y en las instituciones que la ofrecen para adecuarse a los nuevos tiempos. Es una obra imperdible, tanto para todos aquellos que ya trabajan en la modalidad, como para todos los que desean introducirse en su problemática desde una visión actual ER -