Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Althusser, el infinito adiós / Emilio de Ipola.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries MetamorfosisDetalles de publicación: Buenos Aires : Siglo XXI, 2007.Descripción: 235 p. ; 21 cmISBN:
  • 9789871220861
Tema(s): Clasificación CDD:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Central Universidad Pedagógica 165.75 D236 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UNI-00815
Libro Libro Depósito Sede Central 165.75 D236 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UNI-00814

La obra de Louis Althusser estuvo siempre ligada a gestos de despedida, a liturgias de distanciamiento. En la forma de críticas acerbas, deserciones de discípulos e inquisiciones políticas, las ceremonias del adiós proliferaron ya desde sus primeros trabajos. Ello se debió sin duda a que le tocó en suerte un destino singular: Althusser fue el primer y único marxista de alto nivel que Francia produjo en toda su historia. Pero fue también el último marxista europeo del siglo XX. A mediados de los años sesenta, cuando aparecieron sus grandes obras clásicas, el prestigio de Althusser pareció asegurado: al menos por un tiempo, los adioses fueron diferidos. Pero ese momento duró poco.
Desde comienzos de los setenta, su nombre fue asociado, por simple proximidad cronológica, a la ya inocultable crisis del marxismo y al posterior derrumbe de los regímenes del Este. Para agravar el panorama, Althusser fue protagonista, en 1980, de un drama personal que lo condujo al asesinato de su esposa, por el que fue declarado inimputable. Desde entonces la obra del filósofo fue marcada por un estigma y arrojada, luego de su muerte en 1990, al puro y simple olvido. Dos hechos modificaron ese panorama: la publicación póstuma de su autobiografía y la de una gran cantidad de trabajos inéditos. La desgarradora sinceridad con que relataba los episodios de una vida jalonada por trances penosos y prolongados períodos de depresión conmovió hondamente a sus lectores. Por otra parte, la publicación ulterior de los inéditos hizo que el interés por su obra renaciera.
ALTHUSSER, EL INFINITO ADIÓS propone restituir su valiosa empresa teórica y contribuir a poner fin a[ injusto destino que fue reservado a su pensamiento.

Incluye bibliografía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local



Contacto:
                Icono Correo Electrónico Azul PNG transparente - StickPNGbiblioteca.central@unipe.edu.ar       Biblioteca Central Unipe       @bibliounipe

Universidad Pedagógica Nacional
Piedras 1080
CABA
Sitio Web
Con tecnología Koha / Theke Solutions