Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La colonización de lo imaginario Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVII

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México Fondo de Cultura Económica 1991Edición: FCEDescripción: 311 p. il. 23 x 16 cmISBN:
  • 978-968-16-3629-6
Tema(s): Clasificación CDD:
Contenidos:
LA COLONIZACIÓN DE LO IMAGINARIO Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII Serge Gruzinski Índice de Contenidos Advertencia a la primera edición en español 7 Agradecimiento 7 Introducción 9 Abreviaturas 14 I. La pintura y la escritura 15 II. Memorias por encargo 77 III. Los "Títulos primordiales" o la pasión por la escritura 104 IV. La idolatría colonial 149 V. La cristianización de lo imaginario 186 VI. La captura de lo sobrenatural cristiano 203 VII. Culturas diferidas 229 Conclusión 279 Fuentes y bibliografía 283
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Central Universidad Pedagógica 930.85 G789 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UNI-06040

La complejidad del México colonial, cuya gestación se prolonga durante los siglos XVI a XVIII, en general ha sido descuidada ante el prestigioso ascendiente de los antepasados prehispánicos. Para Serge Gruzinski resulta claro que la mayoría de los historiadores y etnólogos –con notables excepciones, como Gonzalo Aguirre Beltrán- han pasado por alto la decisiva revolución de los modos expresivos de la Colonia, cuando ocurre el paso de la pictografía a la escritura alfabética.
De ahí la importancia que tienen las fuentes indígenas del México colonial, vinculadas sin duda a la naciente pasión por la escritura, "a la voluntad de sobrevivencia, de salvar la memoria del linaje y de la comunidad, a la intención de conservar las identidades y los bienes". Y el filtro de la escritura, aparte de dar cuenta de conductas o creencias reprobadas por la iglesia, permite rescatar algunas claves del pasado originariamente plasmadas en los códices.
Esta occidentalización del mundo indígena –nos advierte Gruzinski- acaso nos condene a hundirnos en una maraña de riesgosas hipótesis al intentar la interpretación cabal del mundo indígena. Pero también, al modificarse necesariamente sus relaciones con el tiempo y el espacio, hace surgir cuestiones inquietantes: hasta qué punto dicha transformación expresiva modificó la percepción indígena de lo real y de lo imaginario.
Serge Gruzinski confiere aquí un relieve inusitado a las manifestaciones sincréticas del México colonial, superando las perspectivas que reducen los diversos mundos indígenas a la rigidez de estadísticas y modelos conceptualmente caducos.
Esta primera edición en español de La colonización de lo imaginario ha sido especialmente corregida y adicionada por el autor respecto a la primera en francés de 1988.

LA COLONIZACIÓN DE LO IMAGINARIO
Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII
Serge Gruzinski

Índice de Contenidos

Advertencia a la primera edición en español 7
Agradecimiento 7
Introducción 9
Abreviaturas 14

I. La pintura y la escritura 15
II. Memorias por encargo 77
III. Los "Títulos primordiales" o la pasión por la escritura 104
IV. La idolatría colonial 149
V. La cristianización de lo imaginario 186
VI. La captura de lo sobrenatural cristiano 203
VII. Culturas diferidas 229

Conclusión 279
Fuentes y bibliografía 283

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local



Contacto:
                Icono Correo Electrónico Azul PNG transparente - StickPNGbiblioteca.central@unipe.edu.ar       Biblioteca Central Unipe       @bibliounipe

Universidad Pedagógica Nacional
Piedras 1080
CABA
Sitio Web
Con tecnología Koha / Theke Solutions