El lugar de la cultura

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires Manantial 2011ISBN:
  • 978-987-500-074-2
Tema(s): Clasificación CDD:
Contenidos:
1. El compromiso con la teoría -- 2. Interrogar la identidad.Franz Fanon y la prerrogativa poscolonial -- 3. La otra pregunta. El estereotipo, la discriminación y el discurso del colonialismo -- 4. El mimetismo y el hombre. La ambivalencia del discurso colonial -- 5. Astuta urbanidad -- 6. Signos tomados por prodigios. Cuestiones de ambivalencia y autoridad bajo un árbol en las afueras de Delhi, mayo 1817 -- 7. Articular lo arcaico. Diferencia cultural y sinsentido colonial -- 8. Diseminación. El tiempo, el relato y los márgenes de la nación moderna -- 9. Lo poscolonial y lo posmoderno. La cuestión de la agencia -- 10. A pan solo.Signos de violencia a mediados del siglo XIX -- 11. Cómo entra lo nuevo al mundo, tiempos poscoloniales y las pruebas de la traducción cultural -- Conclusión: "raza", tiempo y la revisión de la modernidad
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Central Universidad Pedagógica 316.7 B311 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UNI-06118

El lugar de la cultura es un libro excepcional y apasionante, que reúne por primera vez una selección de los mejores escritos en el campo de la literatura y la crítica cultural. Bhabha expone el imperativo conceptual y la consistencia política del proyecto intelectual poscolonial. En una fascinante serie de ensayos explica por qué la cultura del Occidente moderno debe ser reubicada desde una perspectiva poscolonial. Bhabha comenta a escritores tan diversos como Morrison, Gordimer, Conrad y Walcott. Regresa a los archivos del Motín de la India de 1857 y retoma el traumático espacio de Los versos satánicos, y vuelve a pensar los temas de identidad, agencia social y afiliación nacional.

1. El compromiso con la teoría -- 2. Interrogar la identidad.Franz Fanon y la prerrogativa poscolonial -- 3. La otra pregunta. El estereotipo, la discriminación y el discurso del colonialismo -- 4. El mimetismo y el hombre. La ambivalencia del discurso colonial -- 5. Astuta urbanidad -- 6. Signos tomados por prodigios. Cuestiones de ambivalencia y autoridad bajo un árbol en las afueras de Delhi, mayo 1817 -- 7. Articular lo arcaico. Diferencia cultural y sinsentido colonial -- 8. Diseminación. El tiempo, el relato y los márgenes de la nación moderna -- 9. Lo poscolonial y lo posmoderno. La cuestión de la agencia -- 10. A pan solo.Signos de violencia a mediados del siglo XIX -- 11. Cómo entra lo nuevo al mundo, tiempos poscoloniales y las pruebas de la traducción cultural -- Conclusión: "raza", tiempo y la revisión de la modernidad

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Contacto:
                Icono Correo Electrónico Azul PNG transparente - StickPNGbiblioteca.central@unipe.edu.ar       Biblioteca Central Unipe       @bibliounipe

Universidad Pedagógica Nacional
Piedras 1080
CABA
Sitio Web
Con tecnología Koha / Theke Solutions