Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Conversaciones [Texto impreso] Carlos Alfieri ; entrevistas con César Aira ... [et al.]

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Difusión | Difusión (Katz) ; 1008Detalles de publicación: Madrid Katz 2008Edición: 1ª edDescripción: 199 p. 17 cmISBN:
  • 9788496859425
Tema(s): Clasificación CDD:
Recursos en línea:
Contenidos:
César Aira, Un repaso a la literatura argentina
Ricardo Piglia, "La lectura de los escritores es siempre una toma de posición"
Antonio Muñoz Molina, "Aprendi la ironía en Borges y Bioy Casares"
Fernando Savater, "Soy un optimista que actúa"
Guillermo CAbrera Infante, El regocijo de la palabra
Roger Chartier, La historia como escritura, la escritura como historia
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Central Universidad Pedagógica 008 A423 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UNI-01008
Libro Libro Biblioteca Central Universidad Pedagógica 008 A423 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UNI-01007

Nacida en los salones franceses, la conversación fue primero un simple pasatiempo, una lúdica distensión placentera. Sin embargo, rápidamente se convirtió en un elemento central de la sociedad mundana, y paulatinamente se abrió a la introspección, a la historia, a la reflexión filosófica y científica, al debate de ideas.
En esa tradición se inscriben las seis conversaciones incluidas en este volumen que Carlos Alfieri mantuvo con algunos de los autores más emblemáticos de nuestro idioma, a uno y otro lado del océano. Aunque centrados en la literatura, los diálogos no se limitan, sin embargo, a la creación literaria, sino que se extienden hacia las relaciones de la escritura con la crítica, el cine, la historia, la filosofía, la política. "Ricardo Piglia, César Aira, Guillermo Cabrera Infante y Antonio Muñoz Molina lo hacen desde el interior de la literatura -escribe Alfieri en la Introducción-; Fernando Savater y Roger Chartier parten desde el centro de sus disciplinas para, en un momento dado, aproximarse a ella." El libro cierra con un epílogo -una conversación con Roger Chartier- en el que la historia del libro y de las prácticas de lectura funcionan como el contrapunto necesario de la literatura y de la filosofía.

Bibliografía: [1] p.

César Aira, Un repaso a la literatura argentina

Ricardo Piglia, "La lectura de los escritores es siempre una toma de posición"

Antonio Muñoz Molina, "Aprendi la ironía en Borges y Bioy Casares"

Fernando Savater, "Soy un optimista que actúa"

Guillermo CAbrera Infante, El regocijo de la palabra

Roger Chartier, La historia como escritura, la escritura como historia

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local



Contacto:
                Icono Correo Electrónico Azul PNG transparente - StickPNGbiblioteca.central@unipe.edu.ar       Biblioteca Central Unipe       @bibliounipe

Universidad Pedagógica Nacional
Piedras 1080
CABA
Sitio Web
Con tecnología Koha / Theke Solutions