000 | 01893nam a2200289 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 049507 | ||
003 | AR-CdUFF | ||
005 | 20150714121416.0 | ||
007 | tu_||||||||||| | ||
008 | 041101s2003____ag-||||||||||||||||spald | ||
020 | _a9500392003 | ||
040 | _cu | ||
041 | 1 |
_aspa _heng |
|
082 | _017.02 | ||
100 | 1 |
_aHume, David, _d1711-1776 _92251 |
|
245 | 1 | 0 |
_aInvestigación sobre la moral / _cDavid Hume ; traducción de Juan Adolfo Vázquez. |
250 | _a1a ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bLosada, _c2003. |
||
300 |
_a213 p. ; _c22 cm. |
||
440 |
_aBiblioteca de obras maestras del pensamiento ; _n36 _92252 |
||
500 | _aCon poco más de veinte años, David Hume (1711-1776) escribió el Tratado de la naturaleza humana. Más adelante reconoció en su biografía que la falta de éxito de la obra se había debido no tanto a la debilidad de sus ideas, cuanto al modo bisoño en que había sido redactada. Para paliar ese error de juventud, unos tres lustro s más tarde (1748) vertió la primera parte del Tratado en la Investigación sobre el conocimiento humano y los Libros II y III en la Investigación sobre los principios de la moral(1751), que Hume consideraba su obra más conseguida desde el punto de vista de la correspondencia entre la elegancia formal y la sutileza de lo s argumentos. La tesis fundamental del libro se desarrolla como una crítica a las ideas de Locke y Hobbes, según las cuales las pasiones y acciones morales se remiten al egoísta amor de sí. Por el contrario, Hume pone el acento sobre el sentimiento favorable a la felicidad del género humano y el resentimiento por su desdicha. La presente edición ha sido revisada y actualizada por su preparador, Carlos Mellizo. | ||
650 | 4 |
_aFILOSOFIA MODERNA _9109 |
|
650 | 4 |
_aETICA _9766 |
|
650 | 4 |
_aMORAL _92253 |
|
700 |
_4Tr. _aVázquez, Juan Adolfo _92254 |
||
942 |
_cLIB _2udc _mH852 |
||
999 |
_c3856 _d3856 |