000 | 01565nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20180712154536.0 | ||
008 | 141110s9999 xx 000 0 und d | ||
020 | _a950-556-313-2 | ||
040 | _cu | ||
082 | _02009 | ||
110 |
_aPrograma Naciones Unidas para el Desarrollo _93566 |
||
245 | _aAbandono escolar y políticas de inclusión en la educación secundaria | ||
260 | _aBuenos Aires [AR] | ||
260 | _bPrograma Naciones Unidas para el Desarrollo | ||
260 | _c2009 | ||
500 | _aEste libro, desarrollado por investigadores del IIPE-UNESCO Buenos Aires y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Argentina, integra los resultados de dos estudios relacionados: un estudio de casos de tipo cualitativo y otro cuantitativo. El estudio cualitativo analiza el proceso de redefinición de algunos programas de inclusión escolar según la opinión de directivos y docentes de escuelas secundarias estatales de Tucumán y del Gran Buenos Aires. El estudio cuantitativo estudia el comportamiento de los alumnos salidos sin pase durante el año escolar de las escuelas secundarias y su relación con diversas características de estos centros educativos. | ||
650 |
_aSociologia de la educación _9167 |
||
650 |
_aEnseñanza media _93562 |
||
700 |
_eProl. _qTedesco, Juan Carlos _93563 |
||
700 |
_eProl. _qMartínez, Carlos Felipe _93564 |
||
700 |
_eProl. _qPoggi, Margarita _93565 |
||
856 |
_uhttp://www.oei.es/pdf2/abandono_escolar_politicas_inclusion.pdf _yAcceso al texto completo |
||
942 |
_2udc _cLIB _mP582 |
||
999 |
_c81 _d81 |