000 02191nam a22003017a 4500
003 OSt
005 20150320125126.0
008 150320b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a978-950-04-3501-7
040 _cu
082 _0796.01
100 _4Ed.
_aOliveras, Elena
_9824
245 _aEstéticas de lo extremo
_bNuevos paradigmas en el arte contemporáneo y sus manifestaciones latinoamericanas
260 _aBuenos Aires
_bEmecé
_c2013
500 _aLos ensayos que integran este libro demuestran que lo extremo es una categoría preeminente del arte contemporáneo. Con fuerte presencia en Latinoamérica, se materializa en las más diversas manifestaciones de las artes plásticas, la música y las artes combinadas. La categoría de lo extremo se despliega en variantes maximalistas y minimalistas. Entre las primeras, se encuentra la exhibición pública de la muerte 'situación extrema por excelencia', que llega al límite de lo aceptable cuando se pone en riesgo la propia vida del artista. Las variantes minimalistas, tal como las encontramos en las estéticas del silencio o del vacío, permiten la toma de conciencia de lo máximo a través de algo que discretamente se sustrae o se atenúa. Se trata de manifestaciones de la negatividad adorniana en el contexto de una contemporaneidad 'ruidosa'. Los autores son docentes de Estética, materia troncal de la Licenciatura en Artes de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Éste es su segundo proyecto editorial. Como en Cuestiones de arte contemporáneo. Hacia un nuevo espectador en el siglo XXI persiguen el objetivo de dar respuesta a los principales enigmas que las obras contemporáneas plantean en tanto 'síntomas' de su tiempo.
700 _aAbadi, Florencia
_9825
700 _aLucero, Guadalupe
_9826
700 _aRosa, María Laura
_9827
700 _aFiel, Cecilia
_9828
700 _aBandieri, Betina
_9829
700 _ade los Reyes, Graciela I.
_9830
700 _aAres, María Cristina
_9831
700 _aLutereau, Luciano
_9832
700 _aBuchar, Inés A.
_9833
700 _ade Gyldenfeldt, Oscar
_9834
700 _aSarti, Graciela C.
_9835
942 _2udc
_cLIB
_mO438
999 _c8834
_d8834