000 | 02440nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20220528062642.0 | ||
008 | 150424b xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cu | ||
082 | _0(051) 37 | ||
110 |
_aUniversidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires _91108 |
||
245 | _a¿Por qué repiten el secundario? | ||
260 |
_aBuenos Aires _bCapital intelectual _c2012- |
||
440 |
_aLa educación en debate _n; 33 _91250 |
||
500 | _a“La repitencia en la educación secundaria es un problema vigente que se hace evidente en los meses de diciembre, febrero y marzo al calor de las agendas de los medios de comunicación y de su obsesión por lo que llaman la calidad educativa. Cada año -introduce Marcelo Krichesky, docente e investigador de la UNIPE- este problema alcanza a 357.000 adolescentes, el 9,3% de la matrícula. A los 17 años, según datos de 2013, sólo el 37% llega al final de la secundaria sin repetir, un 30% asiste a la escuela con sobreedad, el 7% concurre a un establecimiento educativo para adultos y un 26% está fuera de las aulas. Es decir, poco más de un tercio de la población logra transitar la primaria y la secundaria sin repetir en algún momento de su trayectoria educativa”. | ||
501 | _aMarcelo Krichesky (docente e investigador de la UNIPE), Jaime Perczyk (secretario de Educación de la Nación), Leticia Orrego y Elena Canadel (directoras de la Escuela de Educación Secundaria N° 61 de Ciudad Evita y de la Escuela de Enseñanza Media de Reingreso N° 5, respectivamente), Julia María Albanese (ex-inspectora de Enseñanza de Nivel Secundario en el distrito de Ezeiza), Federico Cantaluppi (estudiante de quinto año de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini), Cora Steinberg (socióloga, docente universitaria e investigadora de UNIPE), Gabriel Vicente (estudiante de segundo año de la E.E.M. N° 3 del Bajo Flores) y Leandro Segado (docente del área de Ciencias Sociales y referente del Bachillerato Popular Darío Santillán de Constitución-Barracas). | ||
650 |
_aEducacion _92 |
||
655 |
_aSuplemento _91249 |
||
700 |
_aKrichesky, Marcelo _93064 |
||
740 | _aLe monde diplomatique: el dipló | ||
773 | 0 |
_dBuenos Aires : Capital Intelectual, 1999-. _oE4 _tLe monde diplomatique : _w(OSt)001199286 _x1514-5220 _z. |
|
856 |
_uhttp://editorial.unipe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/10/Unipe-33b.pdf _yAcceso al documento |
||
942 |
_2udc _cBU _mU538 |
||
999 |
_c9113 _d9113 |