Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El aprendizaje virtual Enseñar y aprender en la era digital

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Rosario Homo Sapiens 2004ISBN:
  • 950-808-404-9
Tema(s): Clasificación CDD:
Contenidos:
I. La noción de aprendizaje virtual 1.1. Una tecnología consolidada y en ascenso 1.2. Aprender con máquinas, enseñar sin personas 1.3. Marcos teóricos para el aprendizaje virtual 1.4. La psicología conductista 1.5. El cognitivismo 1.6. Diseño Instructivo 1.7. El constructivismo 1.8. La teoría sociocultural II. Aprendizajes, herramientas y entornos 2.1. Aprender de la tecnología y aprender con la tecnología 2.2. El aprendizaje multimedia 2.3. Aprender haciendo 2.4. Aprender colaborando La naturaleza de la colaboración Tareas e interdependencia Otros aspectos de los entornos colaborativos III. Aperturas y problemas 3.1. La Zona de Desarrollo Próximo en el aprendizaje virtual 3.1.1. El software educativo como realidad textual Ejemplos de realidades textuales electrónicas 3.1.2. El software educativo en la ZDP Subjetividad(es) La subjetividad en la interacción Discusión 3.2. Las alfabetizaciones y los aprendizajes electrónicos 3.2.1. La alfabetización en perspectiva histórica 3.2.2. La alfabetización electrónica 3.2.3. Los problemas educativos: alfabetización y aprendizaje 3.3. ¿Hacia dónde vamos? La educación del futuro y los e-literacies Anexos 1. Simulación para la enseñanza de la Física 2. Los mapas de conceptos 3. Un juego de rol para la prevención del Sida
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

EI aprendizaje virtual está de moda, especialmente bajo las siglas del e-Iearning. Este libro trata sobre los fundamentos y los problemas asociados con este concepto, considerado en un sentido amplio como todo tipo de aprendizaje mediado electrónicamente. La idea misma de que aprendemos interactivamente de y con las pantallas de los ordenadores no deja de ser sorprendente, por la misma novedad de estas tecnologías, pero también por la rapidez con la que nos hemos acostumbrado a utilizarlas: obtener información, navegar por Internet, generar documentos textuales y multimediales y, en definitiva, volver a alfabetizarnos en un mundo cada vez más digital. En todo este movimiento, cuyo marco más reciente es la llamada Sociedad de la Información, el concepto de aprendizaje ha cambiado: se enfatiza el aprendizaje práctico (learning by doing), las formas colaborativas, las comunidades de práctica y de aprendizaje, el aprendizaje multimedia y, de forma general, el aprendizaje centrado en los alumnos. Sin embargo, muchas de estas ideas generan más preguntas que respuestas y lo que parece más claro e intuitivo -como, por ejemplo, el aprendizaje colaborativo- esconde una problemática amplia y compleja. Este trabajo revisa muchas de estas nociones mostrando sus orígenes y los argumentos de quienes las han defendido, así como sus potencialidades. Está dirigido a profesionales de la psicología y de la educación interesados en el aprendizaje virtual, así como a los profesionales que gestionan sistemas de e-Iearning y a todos aquellos que producen contenidos para la formación virtual.La idea misma de que aprendemos interactivamente de y con las pantallas de los ordenadores no deja de ser sorprendente, por la misma novedad de estas tecnologías, pero también por la rapidez con la que nos hemos acostumbrado a utilizarlas: obtener información, navegar por Internet, generar documentos textuales y multimediales y, en definitiva, volver a alfabetizarnos en un mundo cada vez más digital. En todo este movimiento, cuyo marco más reciente es la llamada Sociedad de la Información, el concepto de aprendizaje ha cambiado: se enfatiza el aprendizaje práctico (learning by doing), las formas colaborativas, las comunidades de práctica y de aprendizaje, el aprendizaje multimedia y, de forma general, el aprendizaje centrado en los alumnos. Sin embargo, muchas de estas ideas generan más preguntas que respuestas y lo que parece más claro e intuitivo -como, por ejemplo, el aprendizaje colaborativo- esconde una problemática amplia y compleja. Este trabajo revisa muchas de estas nociones mostrando sus orígenes y los argumentos de quienes las han defendido, así como sus potencialidades. Está dirigido a profesionales de la psicología y de la educación interesados en el aprendizaje virtual, así como a los profesionales que gestionan sistemas de e-Iearning y a todos aquellos que producen contenidos para la formación virtual.Este trabajo revisa muchas de estas nociones mostrando sus orígenes y los argumentos de quienes las han defendido, así como sus potencialidades. Está dirigido a profesionales de la psicología y de la educación interesados en el aprendizaje virtual, así como a los profesionales que gestionan sistemas de e-Iearning y a todos aquellos que producen contenidos para la formación virtual.

I. La noción de aprendizaje virtual
1.1. Una tecnología consolidada y en ascenso
1.2. Aprender con máquinas, enseñar sin personas
1.3. Marcos teóricos para el aprendizaje virtual
1.4. La psicología conductista
1.5. El cognitivismo
1.6. Diseño Instructivo
1.7. El constructivismo
1.8. La teoría sociocultural

II. Aprendizajes, herramientas y entornos
2.1. Aprender de la tecnología y aprender con la tecnología
2.2. El aprendizaje multimedia
2.3. Aprender haciendo
2.4. Aprender colaborando
La naturaleza de la colaboración
Tareas e interdependencia
Otros aspectos de los entornos colaborativos

III. Aperturas y problemas
3.1. La Zona de Desarrollo Próximo en el aprendizaje virtual
3.1.1. El software educativo como realidad textual
Ejemplos de realidades textuales electrónicas
3.1.2. El software educativo en la ZDP
Subjetividad(es)
La subjetividad en la interacción
Discusión
3.2. Las alfabetizaciones y los aprendizajes electrónicos
3.2.1. La alfabetización en perspectiva histórica
3.2.2. La alfabetización electrónica
3.2.3. Los problemas educativos: alfabetización y aprendizaje
3.3. ¿Hacia dónde vamos?
La educación del futuro y los e-literacies

Anexos
1. Simulación para la enseñanza de la Física
2. Los mapas de conceptos
3. Un juego de rol para la prevención del Sida

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local



Contacto:
                Icono Correo Electrónico Azul PNG transparente - StickPNGbiblioteca.central@unipe.edu.ar       Biblioteca Central Unipe       @bibliounipe

Universidad Pedagógica Nacional
Piedras 1080
CABA
Sitio Web
Con tecnología Koha / Theke Solutions